Teller de bateria con Guillermo McGill

La clase consiste en dos partes:

La clase general nos llevará a desarrollar el conocimiento sobre el fraseo y la improvisación, lo que acometeremos por un lado desde el análisis profundo de la subdivisión y del significado sensorial de cada uno de los puntos del compás de 4/4 y de 3/4, y su relación directa con los grandes maestros más algunos ejemplos de músicas tradicionales afroamericanas y del flamenco, explicando las particularidades de cada lenguaje o estilo. Eso se ha de combinar con un concepto unitario de la música: lo que el oyente escucha es UNA música, por lo tanto, la calidad de la comunicación entre los miembros de una formación está directa e irremisiblemente relacionada con el resultado de la interpretación.

La clase de batería la planteamos estableciendo los tres pilares que tiene que desarrollar todo buen músico: la técnica, pero dando prioridad a la calidad del sonido y siempre relacionándola con la articulación del fraseo. Es decir que en vez de practicar todas las combinaciones posibles de una fórmula técnica o de coordinación, se investigan de una forma profunda los recursos de los grandes maestros. El swing, o como se llame en cada tradición la manera de manejar la clave, el fraseo y la subdivisión de forma óptima y, por último, la creatividad concebida como la optimización entre lo que se quiere «contar» y lo que suena, es decir, pensar una pieza a modo de un contador de cuentos.

La reserva de plaza se hará a través del siguiente formulario: https://forms.gle/6yjgGJc4gXwnazLw8En el mismo tenéis la información de la masterclass y la forma de pago (mediante transferencia bancaria a la cuenta de El Musicario). El precio es de 20 euros para el público general y 15 euros para los socios de El Musicario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This
Scroll al inicio